MNI LA LIBERTAD: 2009

miércoles, 11 de noviembre de 2009

TRUJILLO: CONVENCIÓN REGIONAL DE LAS FUERZAS DEL PUEBLO PARA EL CAMBIO -

Mensaje

: CONFERENCIA DE PRENSA . El Coordinador de la Convención Regional de las Fuerzas del Pueblo para el Cambio de La Libertad, invita a los señores periodistas de los diferentes medios de la localidad a la Conferencia de Prensa que se realizará el día jueves 12 de noviembre del presente, a las 9 y 30 de la mañana en el ambiente de conferencias del local institucional de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Esta Conferencia tiene como objetivo dar a conocer a la opinión pública y a las diferentes organizaciones sociales, culturales, deportivas, políticas (democráticas, nacionalistas, patrióticas, progresistas, de centro e izquierda) la propuesta de una región democrática, próspera, moderna con desarrollo sostenible. Y para lograr esto necesitamos construir un gran Frente que organice a todas las fuerzas del cambio en nuestra región Les agradecemos, a nombre de la Coordinadora, su participación y la valiosa cobertura informativa que le brinden a la ciudadanía de Trujillo y La Libertad. Atentamente, Salvador Mendoza Maquiavelo COORDINADOR NOTA: Esta invitación será publicada desde el día lunes en el periódico mural en el ambiente correspondiente de la Municipalidad de Trujillo, por ello es que se les solicita sus sugerencias oportunas. CONVENCION REGIONAL DE LAS FUERZAS DEL PUEBLO PARA EL CAMBIO LLAMAMIENTO A los trabajadores, mujeres, jóvenes y todo el pueblo liberteño: UNAMONOS POR UNA REGION NUEVA Y MEJOR PARA EL BIENESTAR DE NUESTRO PUEBLO En pleno siglo XXI y en una región de enormes potencialidades, la mayoría de liberteños estamos al margen del progreso y nuestros pueblos sufren el abandono por culpa de las malas políticas y gobiernos nefastos; una muestra dolorosa es tener los dos distritos más pobres del Perú (Bambamarca y Ongón), y que la desnutrición infantil crónica alcance el 25%. Nuestra propuesta es la construcción de una Región Democrática, Próspera, Moderna, con desarrollo sostenible. Es el derecho que tenemos para una vida digna, donde se aprovechen y conjuguen los esfuerzos de los trabajadores del campo y la ciudad, de los profesionales, de los empresarios que apuestan por el desarrollo regional y nacional. Porque somos parte del pueblo y vivimos sus penurias; y porque siempre hemos luchado juntos, entendemos su justa aspiración a un cambio verdadero. Nuestro pueblo es laborioso y creativo y por eso estamos convencidos que sí se puede transformar esta realidad. Quienes jamás hemos arriado las banderas de un Perú nuevo en un mundo nuevo, tenemos el deber de elevar nuestra voz y nuestra propuesta y de actuar consecuentemente teniendo como único y gran objetivo, SERVIR A NUESTRO PUEBLO. Por ello, recogemos el sentir y sabiduría popular: LA UNION HACE LA FUERZA Y LOGRA VICTORIAS. Unidad de todos los hombres y mujeres de avanzada, demócratas, patriotas y regionalistas, de las fuerzas de la izquierda, nacionalistas y progresistas. Unidad y voluntad de aportar en todos los campos. Construir la unidad significa, principalmente, encontrar los puntos que nos unen y comprometernos a trabajar interrelacionadamente para llevar adelante las propuestas políticas, con capacidad y honestidad. Es un reto a la imaginación y un compromiso de fe de todos los que luchamos por el cambio, cualquiera sea nuestra ubicación y responsabilidad, firmemente convencidos que unidos triunfaremos. En el dilema actual de mantener el estado de cosas o cambiar; que se nos siga gobernando como hasta ahora o conducir nuestro destino colectivo con proyecto de desarrollo regional, democracia verdadera y protagonismo popular, nosotros estamos por un cambio de rumbo en el país y por una región democrática, próspera, moderna, que respete el medioambiente: la región que nos merecemos. Pueblo Liberteño: Con responsabilidad y madurez, convocamos a todas las fuerzas políticas, sociales, gremiales, profesionales, culturales y deportivas a promover y participar en la CONVENCION REGIONAL DE LAS FUERZAS DEL PUEBLO PARA EL CAMBIO. Evento que se realizará los días 20 y 21 de noviembre, Inauguración viernes 20 de Octubre, 7pm. Los Tallanesa, Jr. San Martín 455; y desarrollo sábado 21, 8.30am, en el local de SUTESALIB, Av. España N°2335; donde juntos analizaremos la realidad regional, recogeremos todas las iniciativas para integrarlas a nuestro Programa y sirvan de base para cohesionarnos en un GRAN FRENTE REGIONAL que conquiste con el pueblo la oportunidad de gobernar los municipios y la región. UNA GRAN FUERZA: NUESTRA UNIDAD UN GRAN OBJETIVO: CAMBIAR LA REGION Movimiento Perú Para Todos (PPT) Romaín Siccha Salazar Movimiento de Integración Regional (MIR) Segundo Alvarado Gonzales Movimiento Nueva Izquierda (MNI) Gilberto Meza Aguirre Partido Comunista Peruano (PCP) Jorge Burga Balarezo Bloque Popular (BP) Gastón Marquina Hernández Partido Socialista (PS) Carmen Salazar Cortegana Partido Comunista del Perú (Patria Roja) Oscar Felipe Ventura Movimiento Revolucionario 3 de octubre Carlos Baca Avalos Trujillo, 4 de noviembre de 2009.
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

martes, 3 de noviembre de 2009

La prensa latinoamericana y el desarrollo -

Mensaje

: En líneas generales la política es el nodo central de la prensa escrita analizada: cuatro de cada 10 noticias tienen al quehacer político, sea nacional o internacional, como su eje principal. Un monitoreo de la prensa en América Latina vuelve a colocar en evidencia un asunto sobre el que ya hemos hecho diversos comentarios en Infocracia: la calidad de la cobertura La prensa latinoamericana y el desarrollo no parecen ir tomados de la mano. La política es la temática principal en los diarios de la región, llegando incluso a un nivel de "sobrerrepresentación", mientras que aún teniendo un criterio amplio de lo que se entiende por desarrollo que incluye aspectos como educación, salud, empleo, ambiente, vivienda, la temática está en minoría. Este es uno de los resultados arrojados por un monitoreo de 41 periódicos en ocho países de América Latina. El estudio titulado "¿Desarrollo? Encuentros y desencuentros entre medios y ciudadanía", es resultado de una naciente red latinoamericana de monitoreo de medios que coordina Rosa María Alfaro, experta peruana y fundadora de la asociación de comunicadores Calandria, por Venezuela ha estado presente el Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello. El estudio completo puede leerse en: http://observatoriosenred.calandria.org.pe/index.php En líneas generales la política es el nodo central de la prensa escrita analizada: cuatro de cada 10 noticias tienen al quehacer político, sea nacional o internacional, como su eje principal. Lo relacionado con la problemática social, que como ya hemos indicado tuvo un criterio amplio de inclusión, abarca un 23,5 por ciento de las noticias del día analizado, el 9 de octubre de 2007. Resulta llamativo que un asunto central como lo es la economía sólo esté de forma explícita en el 18,6 por ciento de las noticias recopiladas ese día, y más llamativo aún, que el 13 por ciento del total de noticias sean policiales o referidas a la delincuencia. Debe acotarse que a la hora del análisis no se incluyeron ni las noticias de farándula ni las de deportes. Apenas un tres por ciento del total de noticias referidas a desarrollo recibieron el destaque de estar en primera página de los diarios. Es una suma casi insignificante, más aún cuando en cinco de los ocho países hay una ausencia total de dichos llamados en las portadas de los periódicos estudiados. En líneas generales, las noticias de desarrollo están ocupando un lugar dentro de los diarios, pero principalmente en el interior de una sección. Este es el caso del 77 por ciento en los diarios tradicionales y de 83 por ciento en los de formato tabloide. La discusión y por tanto la cobertura de lo relacionado con desarrollo han dejado el campo, ya el foco no está en lo rural, para ser temas principalmente de ubicación urbana. Esto suma el 60,5 por ciento de las noticias del día analizado. Un aspecto que no tuvo mucha visibilidad es el escenario internacional en relación con el desarrollo. Fue notoria la ausencia de informaciones donde se conecte un aspecto cotidiano como la construcción de alianzas o bloques entre países, con la temática de problemática social. Este monitoreo latinoamericano, por otra parte, vuelve a colocar en evidencia un asunto sobre el que ya hemos hecho comentarios diversos en esta columna de Infocracia: la calidad de la cobertura. Un primer indicador de ello está en el tipo de género periodístico utilizado: prevalecen –de lejos- las noticias. Es decir hay una reproducción primaria de lo ocurrido o dicho. Esto representa el 62,3 por ciento de lo analizado. El periodismo de investigación sigue siendo una asignatura pendiente, como también lo es la presencia de la temática social en las páginas de opinión y editoriales. Los medios no sólo podrían promover una lectura más compleja del desarrollo con un mayor número de reportajes o de trabajos investigativos, sino que también deberían explotar más el recurso de sus firmas de opinión y/o análisis para profundizar en la mirada de estos temas. Es todo un reto para el conjunto de la prensa latinoamericana. ¿De qué hablamos cuando hablamos de desarrollo? Es un asunto espinoso. La red de observatorios de medios optó por una mirada amplia, sin caer en polarizaciones, tan frecuentes cuando se debate sobre esta temática. Un 35,9 por ciento de las noticias estudiadas tienen como eje el desarrollo social y un 25,7 por ciento están enfocadas en desarrollo económico. Una mirada más específica revela que el 29,5 por ciento tienen una cobertura de temas como inclusión social, reducción de la pobreza y equidad, entre otros. Hay aspectos en los que no nos detendremos por falta de espacio, pero que pueden revisarse en el estudio completo. Comentaremos, finalmente, el tratamiento discursivo. Básicamente estamos ante una descripción de los hechos, sin ofrecer análisis (contexto, causas, consecuencias) ni tampoco soluciones o salidas a los problemas relacionados con el desarrollo. En el 81 por ciento de las unidades informativas y de opinión estudiadas sólo hay una descripción del hecho, una simple redacción de acciones, tal como lo señala el informe que redactó Rosa María Alfaro. Como hemos sostenido en otros textos, la prensa escrita está perdiendo una oportunidad para ser el referente analítico o contextual de los hechos. La posibilidad de información inmediata que hoy ofrecen la radio, la televisión e Internet, debería ser complementada con una lectura más profunda por parte de los periódicos. Esto no está ocurriendo en general en América Latina, salvo contadas excepciones. http://www.talcualdigital.com/Blogs/Viewer.aspx?id=27772&b=49
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

sábado, 31 de octubre de 2009

PRESENTAN FIRMAS PARA DECIDIR VOTO VOLUNTARIO -

Mensaje

: MINISTRO DE JUSTICIA AURELIO PASTOR ENCABEZÓ DELEGACIÓN QUE SE APERSONÓ AL JNE. Un primer paso que podría cambiar la política para siempre dio el Partido Aprista, al presentar 58,735 firmas de apoyo al proyecto de ley para eliminar la obligación de votar, así como renovar a sesenta congresistas cada dos años y medio. Pasado el mediodía, el ministro de Justicia, Aurelio Pastor; el presidente de la Célula Parlamentaria Aprista, y el militante Alfredo Natividad Hinostroza, llegaron hasta la sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La solicitud de reforma constitucional se hizo formalmente a nombre de Natividad, adjuntándole este lote de rúbricas. "Éste es un primer lote de firmas, porque hemos recogido unas 150 mil, pero sólo se han podido procesar hasta el momento 58,735, para iniciar el procedimiento. Si el Congreso rechaza una vez más estas iniciativas, tendremos los más de millón y medio que pide la ley", señaló Pastor. El trámite, según informó el JNE, no es una solicitud de referéndum, sino una iniciativa de reforma constitucional. La Ley de Derechos de Participación Ciudadana establece que es necesario que el 0.3% del electorado (actualmente 49 785) la respalde. Luego de la evaluación en el Registro de Identificación, pasa como proyecto de ley al Congreso, que tiene noventa días para aprobarlo. Si no se logran los votos necesarios, se pasa a la convocatoria de consulta popular, previo respaldo del 10% de los electores hábiles (16'594,816 firmas). Acerca de las críticas de la oposición, que incluso amenazó con denunciarlo, Pastor dijo que "sería un honor que me acusen por exigir los derechos del pueblo", y dijo que los actuales escándalos del Parlamento se deben a que muchos candidatos llegan al Congreso sin ser conocidos por el pueblo, sino solamente "colgándose" de un aspirante presidencial con popularidad. "Hacemos un llamado a los colegios profesionales, a las organizaciones civiles, a todos los gremios e instituciones a que se unan a esta campaña por este derecho democrático. Los que estén en contra, pueden hacer su campaña por el referéndum. http://www.perupuntocom.com/modules.php?name=News&file=article&sid=16728
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

Líder opositor peruano promete revisar privatizaciones -

Mensaje

: Lima, 31 oct (PL) El líder opositor peruano Ollanta Humala aseguró que revisará las privatizaciones petroleras y otros contratos contrarios a los intereses del país, en caso de ganar la Presidencia en las elecciones de 2011. El ex oficial del ejército y presidente del Partido Nacionalista (PNP) hizo la promesa en una concentración en el populoso Cono Norte de Lima y en medio de fuertes resistencias a la reciente entrega del norteño puerto de Paita en concesión a un consorcio de capitales portugueses. Precisó que un eventual gobierno del PNP revisará los contratos que afecten al Estado y las concesiones petroleras y amazónicas perjudiciales, iniciadas por el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) y continuadas por administraciones posteriores. Humala hizo el planteamiento en un mitin conmemorativo del noveno aniversario de su alzamiento incruento en la sureña guarnición militar de Locumba, contra el gobierno de Alberto Fujimori, en las postrimerías de este régimen y lamentó que \"la mafia política nos siga gobernando\". Entre los contratos y políticas por revisar, parlamentarios nacionalista mencionaron la entrega de grandes yacimientos de hidrocarburos a empresas transnacionales y la concesión del puerto de Paita, materia de un intenso debate ayer en el Congreso. La polémica se desarrolló durante la presentación del ministro de Transportes, Enrique Cornejo, en el legislativo, ante el cual defendió la entrega de Paita y rechazó la anulación de la misma por irregularidades. A los opositores se sumó el ex dirigente portuario y legislador del gobernante Partido Aprista, Luis Negreiros, quien calificó de inconsistentes e insuficientes las respuestas de Cornejo e insistió en pedir la nulidad del contrato de concesión, por ser ilegal. El consorcio de Paita Terminales Portuarios Euroandinos fue criticado además por haber aplicado fuertes aumentos tarifarios en cuanto asumió el control del puerto, el 7 de octubre pasado. Entretanto, el Congreso recibió, para su debate, un proyecto de ley de consolidación de la soberanía energética y portuaria y de reforzamiento de las empresas estatales, respaldada por las firmas de más de 50 mil ciudadanos y que plantea anular o revisar las privatizaciones. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=133653&Itemid=1
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

jueves, 29 de octubre de 2009

¡PAREMOS LA CONCESIÓN DEL PUERTO DE SALAVERRY! - bandera__recortada.jpg

Mensaje

:MOVILIZACIÓN EN EL PUERTO DE SALAVERRY. Viernes 30: 9:30 am. ¡ALTO AL ENTREGUISMO DESCARADO ! DEL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA CONVOCAMOS A LA MILITANCIA, SIMPATIZANTES Y AMIGOS. Pre-concentración: OVALO GRAU: 8.45 A.M. (Trujillo) Junto al FRENTE REGIONAL DE DEFENSA Y DESARROLLO DE LA LIBERTAD – FREDELL – PARTICIPEMOS EN LA MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DEL PUERTO DE SALAVERRY • El MNI EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES PORTUARIOS Y EL PUEBLO DE SALAVERRY. • EXIGIMOS LA DESTITUCIÓN DE LA PRESIDENTA DE PROINVERSIÓN Y DEL PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL. ¡EXIGIMOS LA NULIDAD DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DEL PUERTO DE PAITA Y LA PARALIZACIÓN DE TODOS LOS PROCESOS DE CONCESIÓN! GILBERTO MEZA AGUIRRE Presidente MNI La Libertad. LUISA ESPINO RODRIGUEZ Pdta. MNI – Provincial Trujillo Fuente: http://movimientonuevaizquierda-lalibertad.blogspot.com
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

miércoles, 28 de octubre de 2009

Llegaría a tres millones déficit de empleo al cierre de 2009 - 290594.jpg

Mensaje

: Las bajas oportunidades de empleo harán que más personas migren al extranjero. Los Jóvenes son los más afectados. CANCÚN, QUINTANA ROO.- Derivado de la afección que provocó la crisis financiera y el mal desempeño de la economía mexicana, se estima que al término del año el déficit de empleo será de tres millones, y la población joven será la más afectada. El ex secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog, advirtió que esta crisis de empleo en México provocará aumento de la migración hacia Estados Unidos, incremento de la informalidad, así como más violencia e inseguridad. Sostuvo que en los últimos 25 años el crecimiento económico de México ha sido mediocre, con una tasa promedio de 2.0 por ciento al año, lo que ha impedido elevar el ingreso promedio de la población y generó mayores niveles de desempleo en el país. Durante su participación en el XXXIII Congreso Nacional de la Industria del Vestido, detalló que las edades de los más afectados oscilarán entre los 14 y 29 años. Silva Herzog estimó que en el país siete millones de personas -que entrarían en el rango de Población Económicamente Activa-, ahora no estudian ni trabajan, por lo que \"son carne de cañón\" para actividades ilícitas. http://www.informador.com.mx/economia/2009/148115/6/llegaria-a-tres-millones-deficit-de-empleo-al-cierre-de-2009.htm
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

Crisis costará a Latinoamérica más de 150 mil MDD, dice FMI, mujeresavanzando.femulca@blogger.com - 290510.jpg

Mensaje

: No sólo el nivel de PIB será menor, sino que el ritmo de crecimiento también se ralentizará . La gangrena financiera aparecida en los países desarrollados significará para América Latina una pérdida de riqueza similar al PIB de Chile WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- La factura de la crisis para América Latina superará los 150 mil millones de dólares, pese a que la región ha soportado el vendaval económico mejor que en el pasado, según dijo hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI). La gangrena financiera aparecida en los países desarrollados significará para América Latina una pérdida de riqueza similar al Producto Interno Bruto (PIB) anual de Chile, medido a precios de mercado. El Fondo divulgó su cálculo en el informe \"Panorama Económico Regional\", que estima que la producción regional será un 3 por ciento más baja en 2014 debido a la crisis, una brecha que supera los 150 mil millones de dólares. No sólo el nivel de PIB será menor, sino que el ritmo de crecimiento también se ralentizará. Mientras que entre 2003 y 2008 la actividad económica de la región avanzó un 4,7 por ciento en media, lo que permitió un descenso de la pobreza, de 2009 a 2014 el crecimiento se limitará al 2,7 por ciento anual en promedio, según el FMI. Dentro de ese cálculo general se ocultan grandes disparidades. Brasil, Chile, Colombia, México y Perú salen con más velocidad del bache, en parte porque ahorraron en tiempos de bonanza y han podido estimular su economía cuando lo necesitaban, según el informe. Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela se benefician de la subida del valor de las materias primas, pero crecerán a un ritmo más bajo por estar menos integrados con los mercados financieros internacionales. A una velocidad similar se recuperarán América Central, Panamá, República Dominicana y Uruguay, que importan materias primas, por lo que la escalada de precios les perjudica. Algunos de esos países también se resienten de la caída de las remesas, donde las perspectivas \"no son buenas\", según el FMI. El Caribe seguirá sintiendo el 2010 como un año de crisis, a juicio del organismo, porque el turismo se ve perjudicado por el elevado desempleo en los países ricos. Además, para ellos la relativa apertura de Estados Unidos hacia Cuba, -que se ha traducido en facilidades para los viajes a la isla de los cubano-americanos-, y un potencial repunte económico \"pronunciado\" en México significarían menos visitas de turistas estadounidenses, alertó el organismo. Incluso si la economía de Estados Unidos sufre un nuevo bajón, los países sudamericanos vinculados con Asia continuarán creciendo, según dijo el director del departamento de América del FMI, Nicolás Eyzaguirre, en un encuentro con la prensa en Washington antes de viajar a Brasil, donde hoy presentará y analizará las perspectivas contenidas en el mencionado informe. \"El sector de materias primas seguirá bien\", predijo el ex ministro chileno, quien apuntó que China cuenta con un espacio fiscal \"enorme\" para estimular su economía, si fuera preciso, lo que beneficiaría a América del Sur. De hecho, Perú, Chile y el propio Brasil deberían plantearse comenzar a retirar sus medidas de estímulo económico, empezando con una reducción del gasto fiscal, según Eyzaguirre. Esto es particularmente importante para Brasil, que recibirá \"grandes cantidades\" de capital extranjero si la recuperación se afianza en su territorio, opinó. Pero ese influjo no será totalmente benigno, pues acelerará aún más la apreciación del real, que ha ganado en torno a un 25 por ciento en lo que va de año frente al dólar. Para atajar esa escalada, que perjudica a los exportadores brasileños, el gobierno impuso esta semana controles de capital, que gravan las compras extranjeras de acciones y bonos en el mercado local. El directivo del FMI recomendó al gobierno más ahorro fiscal, permitir cierta subida del real y mantener las tasas de interés bajas, pues su elevación sólo atraería más capital externo. http://www.informador.com.mx/economia/2009/148073/6/crisis-costara-a-latinoamerica-mas-de-150-mil-mdd-dice-fmi.htm
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

martes, 27 de octubre de 2009

BOLIVIA: UNA ENCUESTA DA A EVO MORALES LA VICTORIA CON EL 58% DE LOS VOTOS EN LAS ELECCIONES DE DICIEMBRE - E.jpg

Mensaje

: Con la victoria en siete de los nueve departamentos de Bolivia, el presidente Evo Morales lograría su reelección en los comicios generales del 6 de diciembre, con un respaldo del 58 por ciento de los votos, de acuerdo al último sondeo de la empresa Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado. Este trabajo se desarrolló del 10 al 21 de octubre en 77 regiones (ciudades y poblaciones rurales) de los nueve departamentos del país a personas de entre los 18 y 70 años de ambos sexos de todos los niveles socioeconómicos. Se consultó a 2.205 personas respetando la distribución real de la población electoral del Padrón con el que se realizó el referendo constitucional del 25 de enero pasado. Según estos datos, sin considerar los votos blancos, nulos y sin precisar, dan una victoria a Morales con el 58 por ciento. Mientras que el candidato del Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), Manfred Reyes Villa, obtiene el respaldo del 24 por ciento; Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional (UN), suma el 14 por ciento; y el aspirante de Alianza Social (AS), René Joaquino, el 3 por ciento. La encuesta realizada por la misma empresa del 12 al 20 de septiembre expresó similares resultados e incluso avizoró una presencia mayoritaria del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional. Morales obtuvo entonces un 58 por ciento de respaldo, mientras que Reyes Villa el 29 por ciento. El MAS, liderado por Morales y Álvaro García Linera, ha prometido la industrialización de los hidrocarburos, grandes inversiones en carreteras y ferrocarriles, la explotación de la enorme reserva de litio de Uyuni, una de las mayores del mundo. Uno de los ejes centrales de la propuesta oficialista es la aplicación plena de la Constitución Política del Estado, sin embargo Reyes Villa, en cambio, propone un nuevo cambio de la Constitución. http://www.argenpress.info/2009/10/bolivia-una-encuesta-da-evo-morales-la.html
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

lunes, 26 de octubre de 2009

LOS NIÑOS PERUANOS OLVIDADOS POR EL MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL ESTÁN CONDENADOS AL FRACASO ESCOLAR - La+miseria+en+el+Per%C3%BA.jpg

Mensaje

: Los casi 600 mil niños olvidados en las metas políticas de los gobiernos. Condenados. Se afectaron su desarrollo y maduración cerebral.El 21,9% de niños menores de 5 años afectadospor desnutrición crónica es preocupante. Están en los conos de Lima y en las regiones pobres. La cifra de 21,9% de niños menores de cinco años con desnutrición crónica quizás aparezca en una fría estadística del Ministerio de Economía y Finanzas que no ha sido prioritaria ni para este gobierno ni para los anteriores. Sin embargo, ese 21,9% representa un estimado de 585 mil 793 niños, según el último censo demográfico del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Son infantes con un futuro frustrado porque se han afectado su desarrollo y maduración cerebral, que en un 80% se da durante los primeros cinco años de vida. En consecuencia, cuando vayan a la escuela serán poco creativos, poco inteligentes y tendrán menor nivel de desarrollo emocional y social, en comparación con un niño normal. "Los niños con desnutrición crónica van a tener poca retención cognitiva o poca retención del aprendizaje porque sus células no se han desarrollado ni madurado lo suficientemente rápido en la primera infancia. También verán disminuido su desarrollo motor", explicó la nutricionista María Elena Flores Ramírez. Además, agregó la experta, también tienen problemas de anemia y de absorción de alimentos y de nutrientes. María Elena Ugaz, Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil de Unicef-Perú, explicó que un niño llega a desnutrición o porque tiene insuficiencia en la ingesta de alimentos o por enfermedades frecuentes, sobre todo diarreicas y respiratorias. ¿Fallaron las políticas? Las estadísticas revelan que hay un avance en la reducción de la tasa de desnutrición crónica infantil, pero no el esperado. Entre 1992 (36,5%) y el 2008 (21,9%) se bajó 14.6%. El gobierno de Alan García se propuso bajar esta cifra a 16% hasta el 2011, pero va a ser difícil que la alcance porque sus logros han sido de 1% por año y todavía queda un déficit de 5,9%. El área rural sigue estando en desventaja (36,3%) frente al área urbana (11,8%). Este gobierno está dando impulso desde el Estado –el Programa Crecer en coordinación con los sectores Salud, Mujer, Agua para Todos, Juntos, gobiernos regionales y municipalidades, y organismos de cooperación como Unicef, Oficina Panamericana para la Salud y ONG, refirió María Elena Ugaz, de Unicef–pero no siempre se traduce en acciones concretas para los afectados, según Flores. Por su parte, Ugaz refiere que se nota un progreso en las cifras, aunque reconoció que la tendencia a revertir este problema es más lenta porque primero se ataca a los ya afectados cuando la solución también tendría que venir por la prevención de aquellos que van naciendo. Los niños con desnutrición crónica no crecen, explica Ugaz mostrando imágenes de la desventaja en tamaño en comparación con un niño normal. En conos de Lima hay altos índices El presidente Alan García justificó el poco avance en la lucha contra la desnutrición crónica infantil por la geografía. Sin embargo, esa dura realidad se encuentra a pocos kilómetros del Palacio de Gobierno. En términos absolutos los conos de Lima tienen mayor número de desnutridos por la alta densidad demográfica. ¿ Por qué es difícil revertir este problema en Lima? "Hay mucho hacinamiento, no hay condiciones favorables de calidad de vida, por la pobreza y la falta de empleo", explicó la nutricionista María Elena Flores. En términos porcentuales las regiones con mayor prevalencia y cantidad de niños afectados con desnutrición crónica son Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Cajamarca y Puno. Fuente: Inés Flores / La República.
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

domingo, 25 de octubre de 2009

TRUJILLO: FREDELL INSISTE EN DEFENSA DEL PUERTO DE SALAVERRY -

Mensaje

: Para que no se repita lo de Paita. - PROMOVERÁ MOVILIZACIONES Y FORUM DE ESCLARECIMIENTO - 1. El Frente Regional de Defensa y Desarrollo de La Libertad – FREDELL –, se ratifica en la oposición a la concesión del puerto de Salaverry. Lo ocurrido en Paita debe ser el espejo en el que nos miremos los liberteños, pues resume un modelo que busca implantar monopolios mercantilistas parasitarios financiados por el Estado; busca favorecer negocios mercantilistas. Se trata de un tramposo esquema de desarrollo portuario para permitir un "faenón portuario". 2. Para quienes dudaban, lo ocurrido en Paita debe convencerlos y sumarse a quienes nos oponemos a la privatización del puerto de Salaverry. A los pocos días de la entrega del puerto de Paita a Terminales Portuarios Euroandinos ya se ha anunciado despido de trabajadores y aumento de tarifas hasta en 400%. Esto es descarado y pone en evidencia la naturaleza usurera del capitalismo, pues se caracteriza por la ganancia y el lucro desmedido. 3. En cuanto a la estabilidad de los trabajadores, se repitió hasta la saciedad que no habría despidos; sin embargo en Paita, el flamante concesionario ya anunció contratarlos como trabajadores nuevos únicamente por dos años, tiempo durante el cual se les puede rescindir el contrato. Además no les reconocen ningún tipo de derechos, al extremo de que la representación sindical es víctima de represalias por rechazar estas condiciones. 4. Mientras tanto, el señor Javier Caro Infantas, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, ha manifestado que "estará atento a que no suceda lo mismo en Salaverry". El FREDELL le responde al señor Caro Infantas, que no sea ingenuo. Al concesionarse el puerto de Salaverry, se aplicarán las mismas medidas que ya se han anunciado en Paita, pues el esquema y el modelo es el mismo para todos los puertos a concesionarse. 5. El FREDELL no bajará la guardia y anuncia que promoverá la movilización del pueblo en defensa del puerto de Salaverry, para rechazar su concesión. Condenamos la pusilanimidad del presidente del gobierno regional. Así mismo informamos que realizaremos un forum de esclarecimiento sobre la concesión del puerto de Salaverry para la primera quincena de noviembre. ¡SALAVERRY PARA LOS LIBERTEÑOS! ¡NO A LA CONCESIÓN DEL PUERTO DE SALAVERRY! Trujillo, 16 de octubre del 2009 OSCAR FELIPE VENTURA SEC.ORGANIZACIÓN.FREDELL
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

Combativo cierre de X Congreso de Solidaridad con Cuba en Perú - bloqueo3.jpg

Mensaje

: Cusco, Perú, 25 oct (PL) Con elogios a la exitosa organización y el compromiso de intensificar al solidaridad con Cuba, culminó hoy en esta ciudad sur andina el X Encuentro de las Casas de Amistad Perú-Cuba. Tanto el presidente del Comité Organizador, Andrés Olivares, como el embajador de Cuba en Perú, Luis Delfín Pérez -quien asistió como invitado- destacaron el éxto del cónclave, en el que participaron cerca de 900 delegados de 20 de las 24 regiones peruanas. Olivares puso énfasis en el apoyo recibido por el comité que encabeza, integrado por casas y otras organizaciones cusqueñas, de las casas de amistad del resto del país y dijo haber recibido con humildad tanto los elogios como las críticas para corregir errores. En su intervención, Olivares habló en idioma quechua -que se habla corrientemente, además del español, en esta región- para dar vivas a Cuba y a la amistad binacional. El embajador Pérez, a su turno, señaló que su pueblo aprecia altamente la solidaridad de los peruanos, en una realidad mundial compleja y caracterizada por la grave crisis económica y financiera traducida en mayor hambre y mayor desempleo en los países pobres. Destacó la declaración final del encuentro, que esencialmente demandan el fin del bloqueo \"genocida y criminal\" de casi medio siglo contra Cuba y exigen la libertad de cinco luchadores antitrerroristas cubanos injustamente encarcelados desde hace 11 años en Estados Unidos. Subrayó que la lucha por la libertad de los cinco continuará hasta el final, cuando se logre su retorno a la Patria, al igual que la lucha contra el bloqueo, sobre el cual será votado el miércoles próximo un proyecto de resolución que demanda el fin de esa política hostil. Agregó que habrá que ver la actitud que toma la administración norteamericana, que no ha cumplido sus promesas de cambio en lo internacional, pues mantiene las acciones guerreristas de su predecesora, que el mundo repudia. El X Encuentro tuvo como invitada a Ailí, la hija del prisionero cubano Ramón Labañino, quien agradeció las muestras de solidaridad con su padre y los otros cuatro encarcelados. La clausura incluyó una velada cultural en la que destacó el poema Canto Coral a Túpac Amaru, declamado por dos jóvenes limeñas, en el mismo edificio colonial en el que el rebelde indígena estuvo encarcelado y que hoy alberga a la estatal Universidad San Antonio Abad de Cusco, sede del encuentro solidario. A la clausura asistieron también invitados los integrantes de la Brigada Médica Oftalmológica cubana Celia Sánchez Mandalay, que trabaja aquí desde diciembre de 2008. lgo/mrs Modificado el ( domingo, 25 de octubre de 2009 ) Por Manuel Robles Sosa http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=131705&Itemid=1
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

sábado, 24 de octubre de 2009

SI QUIERES VENCER CONCE LA ESTRATEGIA DE TU ENEMIGO - VIIICN[1].png

Mensaje

: Tema tan antiguo y, al mismo tiempo, actual. Sun Tzu, probablemente el más importanteteórico militar de la historia antigua aconsejaba a los conductores militares: \"anular laestrategia del adversario\" y \"desbaratar sus alianzas\", entonces no sería difícil derrotarlo.La política no es ajena al conflicto aunque sus formas y métodos difieren en muchos aspectos de los de la guerra. Este sabio consejo es por lo general desconocido o descuidado, y el resultado no es otro que derrotas; y aún cuando la batalla emprendida terminara favorablemente, o no son suficientes o no se explotan las ventajas en todas sus consecuencias, de modo que al final los resultados no son los mejores para la causa de los trabajadores y el pueblo. Un ejemplo es la lucha reciente de Moquegua, exitosa por el respaldo de masas, la simpatía nacional y los acuerdos a los que se arribaron con el gobierno, pero incompleta porque el problema que le dio origen continúa irresuelto por incumplimiento de las autoridades centrales. Otra experiencia, la que llevaron a cabo recientemente las comunidades nativas de la selva, exitosa por su contundencia, oportunidad y apoyo de la población y el respaldo internacional, que permitió primero la derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073, y más tarde de los decretos legislativos 1090 y 1064,importantes sin duda, y que, sin embargo no resuelven el conjunto de la situación ni da término al plan del presidente García de entregar la Selva al gran capital y a las transnacionales. En uno y otro caso los éxitos alcanzados son importantes, tácticos, parciales, mientras la capacidad de maniobra y recuperación de la derecha (aprovechando a su favor el tiempo, el poder político, económico y mediático que controla, la fragmentación de la oposición popular) no ha sido afectada en lo fundamental. No es tonto preguntarse si la derecha criolla, en especial el imperialismo, actúa a ciegas. La respuesta obvia, más allá de sus torpezas o errores -que los tienen y no pocos-, es que se mueven siguiendo una estrategia y un plan diseñados con seguimiento constante del proceso económico, social y político.No se trata, consiguientemente, de luchar; sino de luchar inteligentemente, con objetivos claros y estrategia propia, aprovechando las ventajas disponibles, conociendo la estrategia y los planes del adversario para no ser sorprendidos, mediatizados o colocados a la defensiva. Toda lucha implica –o debería implicar– dos estrategias en pugna, con sus planes y tácticas respectivas, donde ambos contendientes pugnan por derrotar al adversario poniendo en juego sus objetivos, su inteligencia, habilidad y experiencia, su potencial, pugnando por imponer la iniciativa y pasar a la ofensiva. Te derrotan o derrotas: ese es el problema. Aquí no cabe un manejo de la conducción espontánea, empírica, dejada a la buena suerte. En la nueva situación política que se abre con las elecciones del 2006, tomando en cuenta, además, la tendencia política y social en América Latina, a la que hay que unir la crisis económica en curso, para el imperialismo y la derecha peruana las elecciones del 2011 tiene singular importancia. Jugará todas sus cartas y pondrá en juego todo su potencial. Lo está haciendo ya y los logros que viene alcanzando no son pequeños ni subestimables. La presión que ejercen sobre el Comandante Humala y su Partido, sus tensiones internas, el estímulo abierto al divisionismo, son pruebas concretas de un manejo estratégico ya definido y de un accionar articulado, que no encuentra respuesta similar de parte de quienes nos encontramos en el ámbito popular. No entenderlo y no ponerse a resolver, sin pérdida de tiempo, traerá consecuencias nefastas para la causa popular y de la izquierda peruana. EJEMPLOS ILUSTRATIVOS La presión que ejercen sobre el Comandante Humala y su Partido, sus tensiones internas contránsfuga incluido, son pruebas concretas de un manejo estratégico ya definido y de un accionar articulado, que no encuentra respuesta similar de parte de quienes nos encontramos en el campo popular. Tampoco es casualidad la campaña persecutoria de que son víctimas él y su familia, que vadesde investigaciones económicas, procesos judiciales en curso, hasta acusaciones de subversión. Elobjetivo es claro: arrinconarlo y aislarlo políticamente colocándolo a la defensiva, inducirlo a romper con los sectores de izquierda y socialistas, generar desconfianza en el campo popular. La campaña contra el Partido Comunista del Perú–Patria Roja, que viene de bastante tiempo atrás, sigue las mismas reglas y los mismos objetivos: presentarnos como la expresión del caos, de la provocación irracional, como una quintacolumna que responde a intereses foráneos, o bien, enpalabras del congresista Mulder, capaces de \"devorarnos a los aliados\". Es decir, una organización política irresponsable, ciega, incompatible con la democracia, que trata de aprovecharse de su fuerzaorganizada nacional. A ños atrás el diario Correo tituló en primera plana: Humala y Patria Roja = dinamita. La presentación en el programa de Cecilia Valenzuela de un cadáver político como Ludovico, asumiendo el papel de delator, pinta de cuerpo entero los métodos abyectos de los que son capaces siguiendo la regla de Goebbels: \"miente, miente, miente, que algo queda\". Otra víctima es Mario Huamán, contra quien han enfilado ataques de todo calibre. Además, se encuentran en la misma situación, cientos de dirigentes políticos y de masas que vienen siendoprocesados con el pretexto de supuestos vínculos con el terrorismo y partidos extranjeros, o son víctimas de la penalización de la lucha popular. Estamos al principio de una campaña que arreciará en la medida que se aproximan las elecciones regionales y municipales de 2010, sobre todo las generales de 2011.Lo señalado es apenas un fragmento de una estrategia orientada a preservar la continuidad del neoliberalismo e impedir la victoria electoral de una alternativa política y de masas con verdadera voluntad transformadora. UNA DERECHA CONSERVADORA Y ENTREGUISTA La derecha política y económica, independientemente de matices o intereses particulares, fue y sigue siendo conservadora, incondicional del imperialismo. No es casual que toda ella adhiriera sumisa al neoliberalismo convencida de que era la oportunidad para recuperar privilegios perdidos y obtener nuevas ventajas. Su entusiasmo por el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, enlas condiciones que conocemos, es paradigmático. Siente que el piso se le mueve y ve nubarrones oscuros en el horizonte. Las elecciones de 2006, con resultados difíciles de prever apenas unos años atrás, la sacudió bruscamente sacándola del sueñotriunfalista acostumbrado. Ocurría otro tanto con el despertar y acción, cada vez más intensos, de los diversos sectores populares que recuperaban viejas tradiciones de resistencia en defensa de derechos perdidos o por conquistar. Intentaron contenerlos con mecanismos represivos, sin lograrlo. Ahora la tarea es dividirlos y preparar el enfrentamiento de masas contra masas. Si había resultado exitosa la operación quirúrgica a la bruta que significó la aplicación del neoliberalismo, esperaba un largo período de dominio absoluto. Pero el ciclo neoliberal se fueagotando rápidamente dando paso a una polarización social y política que ya no pueden controlar. El gobierno de García colma el vaso. Su arrogancia no logra el objetivo de intimidar a la población, sus\"éxitos macroeconómicos\" no convencen, la desconfianza se extiende, su entreguismo, megalomaníay entusiasmo por la corrupción y la demagogia lo desnuda en cuerpo entero ¿Qué hacer? UNA ESTRATEGIA DE TRES PATAS El objetivo central apunta a impedir que el peligro que avizoran se convierta en realidad. Un gobierno \"antisistema\", es decir de cambios fundamentales en la sociedad peruana, que deje atrás estas décadas de verdadera contrarrevolución neoliberal, golpeada además por la crisis norteamericana que lapone en cuestión en sus fundamentos ideológicos, teóricos y económicos, es lo que más los aterra. Impedirlo, cueste lo que cueste, se ha convertido en la orden de batalla. Si pudieran contar con un Pinochet dispuesto a la faena y encontrar la oportunidad para ello, se sentirían encantados. Entre tanto deben actuar, y lo están haciendo, utilizando el poder mediático que controlan, el Congreso para dar leyes persecutorias con respaldo del fujimorismo y la vieja derecha allí enquistada, la Fiscalía de la Nación. Por eso la importancia de sus misileras mediáticas, su campaña sucia al estilo de \"Expreso\", \"Correo\" o la \"Ventana indiscreta\", la intensificación de la labor policíaca. La unidad de la derecha es sólida. En lo sustantivo no tienen fisuras. Sus intereses económicos y políticos fundamentales son los mismos, y uno el objetivo: la defensa sistemática del orden establecido. Responden a un mando único cuyos tentáculos se mueven desde el exterior. Sus diferencias son de manejo táctico electoral, maniobras para confundir a la opinión pública, estratagemas para ocultar suderechismo inconfundible. Que Lourdes Flores llame a García \"presidente de los ricos\" mientras se proclama campeona de la justicia social y abanderada del centro político, o Toledo se presente comocabeza del centro izquierda, conociendo como se conoce su identificación conservadora, sólo ratifica el cinismo que caracteriza a los representantes de la derecha. Fujimori, después Toledo y más tarde García llegaron al gobierno con la máscara de centristas, para luego mostrar su verdadero rostro de abanderados del entreguismo y los intereses más oscuros. Esta unidad alcanzada en torno de una ideología y programa común, al que se agregan ahora matices sociales, es el primer eje de su estrategia, independientemente de los rostros que muestren: Flores, Toledo, Castañeda, Fujimori, incluso algún tránsfuga de la izquierda. A la larga prevalecerá, en la primera o segunda vuelta, la gran unidad de la derecha para hacer el gobierno que la derecha necesita. La segunda pata de esa estrategia apunta a dislocar, impedir y empujar al fracaso la gran unidad de las fuerzas que representan la voluntad de cambio, que va desde el socialismo, la izquierda, el nacionalismo, el progresismo, hasta el vasto conglomerado social, étnico, intelectual, que se pronuncian por el cambio de rumbo para el país. Hacer imposible su articulación en un proyecto común, desacreditarlo como alternativa viable, enfrentar unos contra otros, presionar para neutralizar o, eventualmente, comprometer algunos de sus sectores, estimular su fragmentación, aislarlo de sectores potencialmente aliados, hacer uso de métodos represivos llegado el momento, son tareas que trabajan activamente, y no cejarán en ellas. Les aterra la gran unidad de los de abajo, pues saben que es el alma de la victoria de sus oponentes y el punto de partida de los cambios fundamentales que el Perú necesita para desarrollarse y empezar a resolver los problemas seculares de la población. La tercera, no menos importante, está relacionada con la batalla de ideas. Todo el aparato construido por la derecha peruana tiene un eje fundamental en su labor ideológica orientada a legitimar estesistema injusto, arbitrario y expoliador, el absoluto dominio del mercado, la demolición del estado social, la rifa de los recursos naturales; en suma, convencernos de que el capitalismo, tal cual se haconstruido en el Perú, es la única posibilidad de sociedad que tenemos a la vista y que cualquier otra alternativa es inaceptable. SER MEJORES Si esa es la estrategia de la derecha, y toda ella, sin fisura alguna está por el continuismo económicoy social, incluyendo en primer lugar el gobierno aprista que encabeza Alan García, nos corresponde construir un proyecto y una estrategia igualmente global, propia, que incorpore particularismos regionales o étnicos, reivindicaciones sectoriales, que una a la inmensa mayoría con clara voluntadnacional y patriótica, democrática participativa, de justicia social y regeneración moral. Cambiar no sólo implica un nuevo gobierno de raigambre popular y un modelo de economíadiferente al actual. Implica también nuevas ideas, nueva cultura política, nuevos valores éticos, una manera nueva de gobernar. Pretender cambiar la realidad de hoy con las viejas armas heredadas de una derecha vendepatria, centralista, caudillista y excluyente, burocrática y corrupta, cortoplacista ysanchopancista, no llevará lejos. Es la hora de la gran unidad del pueblo peruano para el gran cambio, reconociendo diferencias y aspiraciones particulares que no son antagónicas, pero, sobre todo, valorando puntos comunessuficientes para articular un proyecto común. Aprendamos a pensar en el Perú y en el pueblo peruano,en el destino que compromete a la inmensa mayoría, y convencernos de que un destino mejor y elevado es posible, es urgente e indispensable. Esta es la unidad que proponemos y la gran batalla quedaremos por ella, eje central de una estrategia victoriosa no sólo en el proceso electoral, sino también y fundamentalmente en el caso de alcanzar el gobierno y para hacer viable los cambios a realizar. Unidad política, de masas, cultural, étnica, de abajo arriba y no sólo desde las alturas. Tenemos al frente una oportunidad singular. La aprovechamos o la perdemos. Está en nosotros queocurra lo mejor si se asume la grandeza de visión que nos enseñó Mariátegui, si volcamos lo esencial del esfuerzo a las bases para que desde allí se levante la gran marea transformadora que necesita elPerú en este momento grávido de la humanidad. De esta necesidad fluye la importancia como la oportunidad de la Coordinadora Política Social, de los frentes regionales, de la Asamblea de los Pueblos, del Frente por la Vida y la Soberanía Nacional, y cualquier otra iniciativa que permita confluir en el gran río de la unidad nacional, popular, patriótica, por el cambio de rumbo para el país. \"Todavía somos pocos para dividirnos\" advertía el Amauta José Carlos Mariátigui en los momentosaurorales de la organización de los trabajadores peruanos. Su mansaje cobra hoy un significado igual o mayor que entonces. Que las aspiraciones mezquinas, las ambiciones de poco calado, la estrechezsectaria, no le entregue una nueva victoria fácil a la derecha. Afortunadamente ya se siente el clamor que viene de las bases reclamando unidad, la madurez se abre paso en no pocos sectores, al tiempoque se perciben esfuerzos unitarios en las luchas populares, pero también con vistas a las elecciones regionales y municipales. La unidad del pueblo para el logro de sus fines reivindicativos y transformadores es lo que más temela derecha, y contra ella enfilará todas sus baterías. Si logra dividirnos y enfrentarnos, habrá triunfado una vez más. Está en nosotros, hombres y mujeres, trabajadores, jóvenes, intelectuales, artistas,comunidades étnicas, pequeños y medianos empresarios, demostrar que otro tiempo se abre y otro futuro se inicia en esta patria de prolongada historia y rica trayectoria, a pesar del colonialismo y a pesar de casi dos siglos de república que nos expropiaron terratenientes y oligarcas atados a intereses imperialistas, que hicieron del saqueo, la exclusión, la expoliación y la explotación bárbaros delpueblo peruano, su estandarte, condenándonos al atraso y la pobreza, a la inequidad y la miseria moral. Octubre de 2009. Por: Alberto Moreno Rojas Fuente: www.patriaroja.org.pe
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

SALAVERRY: EL MISMO MODELO DE PAITA -

Mensaje

"Respaldo las acciones del Frente Regional de Defensa y Desarrollo de La Libertad (Fredell)" Uno de los ejes del decálogo del Consenso de Washington – que es la expresión del neoliberalismo -, es la privatización de las empresas públicas. Con el apoyo del Banco Mundial, la dictadura mafiosa fujimontesinista inició la privatización, a través de Decretos de Urgencia y Decretos Supremos. Una buena parte del dinero se destinó al pago de la deuda externa y la compra de armamentos; otro tanto fue a parar a cuentas particulares en el extranjero en calidad de ilícitas comisiones. El remanente, ¿A dónde se fue?. Lo vimos a través de la pantalla del televisor: una repartija de fajos de billetes sobre una mesa en la sala principal del siniestro asesor que despachaba en el SIN. Toledo intentó continuar, pero el proceso se paró con el "arequipazo", en el 2002. El gobierno de Alan García, empecinado en el continuismo neoliberal, lo ha retomado bajo la forma de concesiones (aeropuertos y 8 puertos), como es el caso de Paita. Es insólito que ahora los empresarios se lamenten por el aumento desmesurado de las tarifas. Esto se advirtió oportunamente, pero ignoraron las críticas y respaldaron al gobierno, pese a que había otras alternativas. Asimismo, es descarado que el gobierno intente lavarse las manos. Esto no es un simple error. Es una componenda en la que están comprometidos Preinversión, la Autoridad Portuaria Nacional y el ministro de Transportes y Comunicaciones; es decir, el Gobierno. ¿A qué precio?. Los especialistas y conocedores del tema hablan de un "faenón portuario". La experiencia demuestra que en toda privatización hay corrupción. Resulta risible que los empresarios pidan la revisión del contrato de concesión. ¿Revisión?. La concesión está viciada por entreguista y monopólica. Se impone su nulidad. Desde esta columna planteo la paralización de la concesión del puerto de Salaverry y de los demás puertos, porque tienen el mismo modelo del contrato de Paita. Es un modelo que busca implantar monopolios mercantilistas parasitarios financiados por el Estado. Mientras tanto, es urgente la instalación de la Autoridad Portuaria Regional de La Libertad, así como la destitución de los responsables de la firma del Contrato y la interpelación al ministro de Transportes. ¡Paremos la concesión de Salaverry! Por:Oscar Felipe Ventura- MNI
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

martes, 20 de octubre de 2009

MNI HUAMACHUCO: EL GOBIERNO DE FUJIMORI TIENEN GRAVES RESPONSABILIDADES ANTE EL PERÚ -

Mensaje

: MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA Comité Local Huamachuco Comunicado 02-2009 EL GOBIERNO DE FUJIMORI TIENEN GRAVES RESPONSABILIDADES ANTE EL PERÚ. CON ÉL SE AGUDIZÓ EL NEOLIBERALISMO QUE HOY CONTINUA ALAN GARCÍA. El Comité Huamachuco del Movimiento Nueva Izquierda, ante la frenética actividad propagandística desplegada por los partidarios del expresidente Alberto Fujimori e hija, saluda y se siente en la obligación de esclarecer al pueblo huamachuquino en algunos hechos de la historia reciente que continúan arrojando una intensa luz negra sobre el presente: (1) Alberto Fujimori fue elegido democráticamente elegido democráticamente en 1990, asumiendo las mayores expectativas populares. Sin embargo, para tener las manos libres en su naciente sumisión a los capitalistas nativos y foráneos, dio un golpe de estado en 1992, inaugurando ocho años (hasta el 2000) de neoliberalismo salvaje, corrupción, autoritarismo desenfrenado y demagogia. (2) Si, como dicen sus partidarios, en el agro se abarataron fertilizantes, plantaron árboles, construyeron canales, etc., ¿por qué no hemos alcanzado la suficiencia alimentaria? ¿Por qué la desnutrición infantil campeaba (y campea) en nuestra provincia? ¿Por qué existen todavía enfermedades producidas por la desnutrición? (3) Si, como dicen sus partidarios, se entregaron miles de textos, se redujo el analfabetismo, se construyeron colegios, etc., ¿por qué estamos en los últimos lugares a nivel mundial en matemáticas y lenguaje? ¿Por qué no contamos con cuadros científicos y técnicos propios en abundancia? (4) Si, como dicen los fujimoristas, se atrajeron inversiones que generaron miles de puestos de trabajo, se firmó el convenio para la explotación del gas de Camisea, etc. ¿por qué todavía hay jóvenes profesionales desempleados que no ejercen, prefiriendo laborar en otros empleos, a menudo lejos de su tierra o del Perú? ¿Por qué nuestras hijas, hermanas o madres tienen que continuar saliendo a la costa como empleadas del hogar, tomando sus vidas rumbos inesperados? (5) Como podemos apreciar, muchas de las pretendidas obras de Fujimori (quien ya fue condenado por corrupto y violador de derechos humanos) dejan bastantes preguntas en el aire. En ningún caso el recuento de los hechos pasados puede constituir plan de gobierno para la realidad actual. (6) Preocupa que hayan personas que todavía consideren un buen gobierno al del ya condenado expresidente. Eso pasa porque las políticas neoliberales por él aplicadas han continuado con Toledo y García. Por ejemplo, la municipalización educativa, ante la que mostramos nuestro absoluto rechazo porque conduciría a la privatización y empobrecimiento de la calidad educativa. (7) La causa de nuestros males nacionales se encuentra en la continuidad del modelo extractivo de nuestra riqueza, que Fujimori agudizo a niveles desenfrenados y al que, lamentablemente, nos hemos acostumbrado. Mientras no se ataque esta causa primera, podremos votar por fulano, mengano y zutano, que nos engañarán con cambios radicales… que no cambiarán nada al final. (8) Por todo ello, alertamos al pueblo huamachuquino y sanchezcarrionista para que no se deje sorprender por las pretendidas obras de Fujimori y cía. Debemos apostar por una Nueva República, con Proyecto Nacional de Desarrollo Democrático popular y Regeneración Moral. En ese Nuevo Curso de nuestro Perú y sus pueblo, no tendrán cabida los Fujimori ni otras yerbas de la misma canasta. Por el Comité Local Huamachuco Prof. Víctor E. Espinoza Ríos D. N. I. 19551404 HUAMACHUCO-TRUJILLO
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

domingo, 11 de octubre de 2009

Andahuasi, ¿nuevo escenario de violencia? - camion_azucar_andahuasi.jpg

Mensaje

: Felipillos Wong serían el caballo de troya de la voracidad chilena, que ilegalmente pretende introducirse en la producción azucarera La Empresa Andahuasi, debido a la venta ilegal al grupo Wong de 50 millones de acciones, corre el riesgo de ser un nuevo escenario de violencia. Dichas acciones se perdieron recientemente por una resolución del Juzgado Comercial de la Corte Superior de Lima, lo que motiva que los trabajadores y la población de la zona hayan decidido resistir el desalojo premunidos de palos, piedras, machetes y compartiendo una olla común. Para hacer frente a los seis mil campesinos, el grupo Wong ha conseguido que la Policía Nacional movilice más de 400 miembros de la Dinoes, los cuales se encuentran desde hace varios días en el distrito de Sayán. La toma Andahuasi se realizaría con armas de fuego, bombas lacrimógenas, camiones y helicópteros. El grupo Wong es conocido por servir a los intereses chilenos en extrañas operaciones promovidas por el presidente García. Tengamos en cuenta que Chile no produce azúcar de caña, y estaría buscando controlar la producción azucarera nacional ante la anunciada carestía de alimentos a causa del cambio climático, lo cual traería graves consecuencias para los peruanos. En la guerra de rapiña de 1879, los chilenos predicaban la destrucción de los ingenios azucareros y todos los medios de producción para que el Perú no se levante en 100 años, acción que ejecutaba presto el criminal y ratero Patricio Lynch (muy alabado e idolatrado por todos los chilenos) dinamitando las azucareras. Ahora el enemigo del país delincuente pretende tomar ilegalmente nuestros centros de producción azucarera. Tengamos en cuenta que el propio gobierno chileno promueve la inversión de sus secuaces en el Perú otorgándoles préstamos blandos a largo plazo. Como se sabe, los directivos del grupo Wong son invitados del Presidente de la República en Palacio, por lo que no extraña el gran despliegue de personal policial y el silencio de la prensa que recibe ingresos del gobierno, la cual convierte en cortina de humo cualquier asunto, como la muerte del "Zambo" Cavero. Esperemos que estas acciones no terminen en hechos sangrientos, los cuales, cual rito satánico, se repiten una y otra vez en la historia del Apra. Recordemos la advertencia del diario La Razón en mayo: El 50% de la producción de azúcar que consume Lima en peligro de caer en manos de chilenos Hermanos Wong, socios de Chile, se apropian, en cuestionable operación, de las acciones de Andahuasi UNIDAD DE INVESTIGACIÓN El voraz capital chileno –que ya controla un fuerte segmento de los supermercados, tiendas por departamentos, farmacias, el cabotaje de los puertos del litoral, el espacio aéreo comercial, una buena porción de tierras agrícolas en Ica y diferentes puntos del país, incluso le ha puesto la puntería al agua y las telecomunicaciones, entre otros rubros–, amenaza ahora copar por lo menos el 50% de la azúcar de los valles de Huaura y Paramonga que abastecen las mesas de los hogares de la capital de la República. Los protagonistas de esta virtual nueva "hazaña" son los hermanos Wong, los mismos que vendieron la cadena de Supermercados Metro y Wong, considerada la "joya comercial" del Perú, al consorcio chileno Cencosud y ahora aparecen nuevamente actuando como "caballo de Troya" al haberse apropiado, entre gallos y medianoche, del 22% de las acciones de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi SAA, de Huaura. La forma como lo han hecho, según ha denunciado a LA RAZÓN el vicepresidente del directorio y gerente general de la empresa, Greco Quiroz Díaz, "tiene todas las características de delictiva y fraudulenta, porque han comprado ese porcentaje de acciones en contubernio con el ex gerente general Eduardo Jesús Núñez Cámara, quien las colocó en la Bolsa de Valores de Lima sin estar autorizado para hacerlo". Nuñez Cámara fue reelegido como nuevo presidente del directorio de la EAA Andahuasi el 30 de abril, pero la primera reunión del directorio realizada 13 días después lo subrogó del cargo de gerente general que venía ejerciendo y reemplazado por el vicepresidente electo Greco Quiroz Díaz. La subrogación se extendió a los demás gerentes y ejecutivos de la empresa. Núñez-Wong Empero, el mismo 13 de abril de su subrogación, Núñez Cámara, sabedor de que el nuevo directorio, del cual era presidente, lo iba a defenestrar del cargo de gerente general, ordenó la venta de 50 millones de acciones de la empresa en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), equivalente al 22% del accionariado, en complicidad con integrantes del directorio anterior, que igualmente fueron subrogados y reemplazados juntos con él en la citada fecha. Para consumar esta operación, según Greco Quiroz, Núñez actuó concertadamente con los empresarios Bertha Chía y su esposo Fernando Wong, distribuidores exclusivos de la producción de 3.000 bolsas diarias de azúcar de la EAA Andahuasi y al mismo tiempo acreedores en razón de un préstamo de 20 millones de soles que hicieron a la empresa, con vencimiento de pago en el 2010. Los Chía-Wong prestaron el dinero y consiguieron que la empresa les ponga en prenda hipotecaria el 22% de las acciones, con registro en la Bolsa de Valores de Lima, con lo cual no se podía realizar ninguna operación de venta mientras no se produjera el pago de la deuda y el consiguiente levantamiento de la prenda. "Pero sorpresivamente los empresarios Chía- Wong levantaron la prenda hipotecaria que vencía el 2010, como si ya hubiera sido cancelada la deuda, y, acto seguido, Núñez puso en venta las acciones en la Bolsa de Valores de Lima y los hermanos Wong, los mismos de la historia de la venta de la 'joya comercial', aparecieron en escena y compraron las acciones", detalló Quiroz. Lo que se viene Los hermanos Efraín, Lorenzo, Eduardo y Eric Wong, socios del consorcio chileno Cencosud, ahora convertidos en propietarios a la fuerza del 22% de las acciones de Andahuasi, son también, junto con el empresario Jaime Mur, accionistas mayoritarios de la Empresa Agroindustrial Paramonga SAA. Según Quiroz, si los Wong consiguen apropiarse del 22% de las acciones, los trabajadores de Andahuasi se convertirían en accionistas minoritarios, porque ya no tendrían el 60% de las acciones, como lo han tenido hasta antes de esta operación, sino solo 38%, en razón a que el 40% restante se encuentra en manos de inversionistas privados y es muy fácil que estos entren en arreglos con los Wong para traspasarles sus valores. Si se tiene en cuenta, advierte Quiroz, que Andahuasi y Paramonga abastecen el 50% del consumo de azúcar de la capital de la República y que los hermanos Wong han devenido en punta de lanza de la penetración del capital chileno en el Perú, está dentro de lo probable que éste las haga suyas, como lo hizo en su momento con la "joya comercial", a pesar de los juramentos de los hermanos Wong de que nunca iban a venderla, con lo cual estaríamos frente a la amenaza chilena de controlar el abastecimiento del grano dulce a Lima.
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>

viernes, 9 de octubre de 2009

BAJO EL FUEGO DE LA CRISIS Y DE LA POLÍTICA IMPERIAL -

Mensaje

: Al terminar el primer semestre de 2009, América Latina se encuentra remecida por la tensa lucha entre las fuerzas que pugnan por mantenerla en la noche de la dominación y la explotación y aquellas que, por múltiples caminos convergen en ir gestando las bases de un nuevo amanecer. Dos factores han operado particularmente como trasfondo de esta lucha en este período. Por un lado, la crisis económica mundial, que superado el riesgo de transformarse en una Gran Depresión, mantiene latentes sus riesgos y fragilidades. Por otro, los ajustes y adecuaciones que está tomando la política exterior de los EE UU hacia América Latina a partir de la nueva administració n de Barack Obama. I La crisis económica mundial Las cifras que dan cuenta de la marcha del capitalismo internacional y de las mayores economías del mundo son ampliamente negativas. Al terminar el primer semestre, los pronósticos del FMI para 2009 son de una caída del PIB mundial de un -1,4%, después de más de 60 años de crecimiento. La recesión más profunda se anuncia para México, Rusia, Alemania y Japón, con caídas entre -7,3% y -6,0%. EE UU caería un -2,6%, mientras América Latina, según CEPAL, lo haría en un -1,9%. Una recesión profunda y sincronizada. Las autoridades políticas y económicas del centro del capitalismo mundial permanecen absortos en revertir la crisis económica y financiera en sus componentes cíclicos; sin capacidad siquiera de atender a sus factores estructurales. Es decir, siguen centrados en minimizar la pérdida de los grandes banqueros privados y en devolverles liquidez y solvencia a costa del dinero de los contribuyentes. Y aspiran, a mediano plazo, a la recuperación de una demanda efectiva, que vuelva a dinamizar la producción y el intercambio en el marco básicamente intangible del capitalismo internacional. Con esta misma mirada miope, se animan ya a pronosticar el término de la recesión en el segundo semestre de 2009, confundiendo un rebote casi "estadístico" con una recuperación y salida efectiva de la crisis. Enormes y masivas intervenciones fiscales y monetarias han logrado disminuir el ritmo de caída de las economías "desarrolladas", en particular en EE.UU., pero las medidas tomadas en muchos casos están acrecentando gravemente el endeudamiento público y los déficit fiscales . Como consecuencia, el conjunto de las medidas adoptadas, más allá de sus efectos temporales de alivio parcial, podría estar sembrando una recaída más profunda en el futuro mediato (luego del segundo semestre de 2010). El comercio mundial ha colapsado y se proyecta una reducción del 12 al 13% en 2009; una caída aún mayor – de hasta un 50% registrarán las inversiones extranjeras directas, mientras una parte de los enormes estímulos crediticios del capitalismo central parece estarse canalizando a nuevas burbujas especulativas en las bolsas de valores lo mismo que a la demanda de petróleo y de metales, como el cobre, que han visto repuntar sus índices y sus precios en este semestre. Al margen de lo cual, la caída de la inflación y aún la deflación impera en la mayoría de los mercados, a pesar de que las tasas de interés han sido llevadas a sus pisos históricos. En el plano de la economía real, sin embargo, no se avizora aún luz al final del túnel. Las pérdidas de la banca internacional y de las grandes empresas transnacionales continúan revelándose -aunque parte de ellas sigue oculta-; los procesos de ajuste, con anuncios de masivos despidos de personal, no dan tregua. El desempleo podría crecer entre 30 y 59 millones más, a nivel mundial, según la OIT. Tanto en EE UU como en América Latina la tasa ya supera el 9% y el "peak" de la desocupación se prevé para mediados o fines de 2010. Caen los salarios y el consumo de las familias trabajadoras. En este contexto, cualquier recuperación es por definición sumamente precaria. El decisivo tema de una reforma del sistema monetario internacional sigue postergado. Mientras el dólar perdure como moneda hegemónica de reserva, EE UU tendrá en su emisión ilimitada una fórmula barata para resolver sus problemas, que pone al mundo en una tensión cada vez más peligrosa frente a la eventualidad de su brusca o sostenida devaluación. Devaluaciones competitivas de otras monedas pueden dar lugar a conatos de guerras monetarias y comerciales. Y a que persista una fuerte volatilidad cambiaria. La reunión del G-20 en abril tuvo un forzado consenso, de impacto poco trascendente. EE UU impuso un mayor estímulo fiscal y crediticio –a través principalmente de un recapitalizado FMI-, mientras Francia y Alemania ponían el acento en un conjunto de medidas y criterios para fortalecer la regulación y supervisión del sistema financiero -como el fin del secreto bancario-, sin que se concretase siquiera una reforma del FMI ó del Banco Mundial. Se limitaron a crear un Consejo de Estabilidad Financiera, con funciones de supervisión, que operará en forma anexa al FMI. La conferencia de la ONU sobre la crisis económica y financiera, realizada a fines de junio, sirvió para abrir un espacio alternativo y de universal acceso –el G-192- desde el que debatir los lineamientos de la acción internacional concertada para hacer frente a la crisis; en el que al menos resonaron más ampliamente las voces de los países del Sur. La presión de los países del Norte, sin embargo, logró eliminar la mayoría de las recomendaciones del informe Stiglitz del proyecto de declaración final. China y Rusia han reiterado su proposición de que los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI reemplacen al dólar como moneda de reserva mundial. El proceso para esto se presenta complejo. El FMI tendría que asumir como formador de un mercado de compra-venta de DEG y actuar como emisor de ellos, por acuerdo de sus miembros. Avanzando a convertirse a una suerte de Banco Central Mundial. Obviamente, se requiere que se verifique antes una profunda redistribució n del poder de voto en su interior, que refleje el cambio que se ha dado en la economía mundial, en la que las economías emergentes –sobretodo asiáticas- concentran la mayoría de las reservas internacionales . Y que EE UU pierda el poder de veto del que goza en el FMI. En lo inmediato, los países que cuestionan la hegemonía del dólar están adoptando diversas medidas. Dentro de ello, acuerdos para no usar la moneda estadounidense en el intercambio comercial bilateral, creación de monedas regionales, operaciones tipo "swaps" y medidas de creación o fortalecimiento de bancos regionales de desarrollo, no supeditados a las potencias que controlan el FMI. II La política exterior de EE UU hacia América Latina en tiempos de Obama La tendencia al continuado debilitamiento de la hegemonía de EE UU y de sus aliados en la región latinoamericana y caribeña, prevaleció hasta el término del mandato de George W. Bush, más allá de su intenso activismo político, económico y militar orientado a contener y revertir la influencia creciente de las corrientes sociales y fuerzas políticas regionales y nacionales con que se enfrenta en el continente. Poner freno a ese proceso, revitalizando el liderazgo de los EE UU, es el desafío que se planteó Barack Obama, desde antes de su nominación como presidente. Para ello, ha optado por profundizar, actualizar y ampliar una estrategia que ya venía siendo aplicada por sus predecesores, Bush y Clinton; retocándola formalmente con un nuevo discurso y gestos menores, que llamaron inicialmente a confusión –y a vanas esperanzas- en amplios sectores políticos y sociales latinoamericanos. La expectativa de un nuevo enfoque, que dejara atrás el intervencionismo político y militar del país del norte en la región, se ha esfumado al término de un semestre. Desde el punto de vista de sus componentes, político-diplomá ticos, económicos y militares, la versión Obama de la estrategia estadounidense contempla un refuerzo de los instrumentos de la diplomacia y del "soft power" , al mismo tiempo que aumentan los recursos y el despliegue de iniciativas militares y de seguridad a cargo de los Comandos Norte y Sur del Ejército de los EE UU. El componente comercial –de los TLCs- se está viendo acotado y hasta parcialmente desconocido por el nuevo gobierno estadounidense, que ha puesto en aplicación numerosas medidas proteccionistas, en el contexto de la crisis económica y financiera. Por toda compensación, Obama ha anunciado un monto mayor para asistencia inmediata y de créditos a las "poblaciones más vulnerables" de la región a través del BID. La política imperial para la región, bajo Obama, da cuenta del avance que ha ido logrando el bloque de fuerzas bolivarianas y se propone como cuestión prioritaria e inmediata, aislarlo y hacerlo retroceder . Maniobra, para ello, buscando establecer una alianza con el bloque de fuerzas y gobiernos socialdemócratas –en particular, con Lula del Brasil y Bachelet, de Chile- y reforzar su posicionamiento en el bloque de países liderados por gobiernos títeres –México, Colombia, Panamá, Perú-. Con el objetivo de desbaratar el curso de soberanía que ha empezado a tomar el proceso de integración regional en el plano geopolítico, luego de las Cumbres de América Latina y el Caribe y del Grupo de Río, en Bahía 2008, EE UU se propone introducir una cuña entre las fuerzas bolivarianas y las de corte socialdemócrata, cuya convergencia ha sido fundamental para el avance que se ha ido logrando. Para tales efectos, la imagen y el discurso "progresista" del que se reviste Barack Obama les resulta de suma utilidad, por la audiencia que despierta en las fuerzas socialdemócratas. En esta dirección y conciente de la necesidad de revitalizar plataformas políticas desde las que proyectar su estrategia y su maniobra, Obama concurrió al financiamiento primero, en marzo 2009, de una Cumbre de Líderes Progresistas, para ir ambientando su acercamiento al bloque socialdemócrata de la región. A la cumbre asistió su vicepresidente, Joe Biden y se invitó a los jefes de estado de Brasil, Uruguay, Argentina, junto a líderes del mismo signo y aliados de Europa –Reino Unido, España, Noruega- además del país anfitrión. Vino luego, en abril, la V Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago, con la que Obama se propuso relanzar este espacio –paralizado luego de la "muerte" del proyecto del ALCA en noviembre 2005-. Convocada bajo nuevas consignas -la promoción de la prosperidad humana, la seguridad energética, la seguridad pública y la sostenibilidad ambiental- la reunión concluyó sin que se alcanzase un consenso para firmar la Declaración preparada previamente, por incluir compromisos que fueron cuestionados desde sus inicios por los países integrantes del ALBA. Sin aceptar el levantamiento del embargo hacia Cuba que le planteó una mayoría de los asistentes a esa cumbre, Obama salió relativamente bien librado del evento, al que asistió luego de ordenar la relajación de restricciones sobre los viajes a la isla caribeña y de las remesas para los cubano-estadouniden ses. Gestos y discurso parcialmente autocrítico y llamando a una "nueva relación", le permitieron recuperar audiencia y disponibilidad al entendimiento, incluso por parte de Venezuela, Bolivia y Cuba –ausente de este espacio-. En relación a las denuncias de Evo Morales sobre el apoyo de EE UU a las acciones desestabilizadoras que se registraban en Bolivia, respondió enfáticamente: "Sólo quiero que quede absolutamente claro que me opongo y condeno absolutamente cualquier esfuerzo con fines de derrocar violentamente a gobiernos electos democráticamente, en cualquier parte del hemisferio\" . A principios de junio, EE UU sufrió una histórica derrota en el seno de la OEA , al aprobarse la resolución que anuló la exclusión de Cuba del sistema interamericano, sin establecer las condicionalidades que sus representantes quisieron mantener. A pesar de ello, en tal asamblea, la XXXIX de este organismo realizada en San Pedro Sula, se aprobaron otras cerca de 90 resoluciones, "que garantizan la continuidad de las acciones multilaterales emprendidas por las administraciones de W. Clinton, George W. Bush y de manera más reciente de Barack Obama" que en una mirada crítica "conducen a fortalecer la hegemonía estadounidense" en nuestro hemisferio . Este contradictorio resultado da cuenta, sin duda, de diferencias y alineamientos insuficientemente decantados en múltiples materias parciales –como seguridad pública, defensa, energías renovables, cambio climático, etc.- entre los gobiernos latinoamericanos y caribeños que permiten la continuidad del liderazgo estadounidense en ese organismo. Todo este desempeño en el ámbito político-diplomá tico de los EE UU bajo Obama se vio fuertemente sacudido con el golpe militar en Honduras, el 28 de junio reciente. Apareció entonces en toda su desnudez la continuidad y profundizació n de la "dimensión oculta" de su política exterior: la que llevan adelante el Pentágono y las agencias de seguridad de los EE UU a través de sus múltiples tentáculos en la región, encabezados por el Comando Sur del ejército estadounidense en conjunto con los funcionarios del Departamento de Estado, que operan desde las embajadas en cada uno de los países del continente. La necesidad de estrechar el cerco militar sobre la región resulta evidente para los estrategas imperiales en presencia de una crisis económica profunda, que debilita agudamente la gobernabilidad y la pervivencia de los sistemas de dominación imperantes en América Latina y el Caribe. La opción de desbaratar por la vía represiva y militar el actual ciclo de luchas populares se ha reafirmado y extendido a casi todos los países del continente. Consecuentemente, no sólo se han incrementado los presupuestos de ayuda militar a distintos países de la región , sino que existen diversas campañas de montajes, operaciones encubiertas, acciones comunicacionales, orientadas a crear un clima de inseguridad y "amenazas internas y externas" que hagan socialmente justificado el armamentismo, la militarizació n y el despliegue e intervención creciente de los aparatos policiales y militares en la contingencia política. La retoma de la iniciativa estratégica que de esta manera se propone EE UU apunta a revertir el cambio en la correlación de fuerzas que a nivel de América latina y el Caribe se produjo en la pasada década, no sólo desestabilizando a los gobiernos de corte bolivariano, sino que haciendo capitular a los de corte socialdemócrata en cuanto a sus políticas de defensa y seguridad interior y abrir de esta manera mayor espacio a su recambio por gobiernos autoritarios y de derecha más auténticamente patronal, como los que prevalecen al momento en México, Colombia y Perú. III La respuesta de la región a los desafíos del nuevo contexto 1. - Alivio de la emergencia económica, pero sin horizonte definido más allá de ella Las economías latinoamericanas han enfrentado la actual crisis económico-financiera en un mejor pie que en el pasado. Como lo destaca la CEPAL , "no ha habido corridas financieras ni crisis de deuda" y, en términos generales, los países de la región -con la excepción de algunas economías del Caribe- han contado con márgenes de maniobra financiera que, con las disparidades del caso, les han permitido adoptar políticas para amortiguar las caídas en la producción y el alza del desempleo. El impacto mayor provino de la caída en el volumen (-11%), pero sobre todo de los precios de las exportaciones, de la disminución de las remesas ( -5 a -10%) y del turismo, los que, junto con el deterioro de las expectativas de consumidores y productores, explican la brusca caída del crecimiento a partir del cuarto trimestre de 2008. El deterioro de los términos de intercambio de la región, se estima, puede llegar al 10,8% para la región en su conjunto, aunque será mayor para los países exportadores de hidrocarburos y de metales. En Centroamérica, el Caribe y México, se anticipa un impacto negativo adicional derivado de la reducción de los ingresos del turismo, que también se vieron golpeados por el virus de la gripe AH1N1. Con todo, la CEPAL señala que "A mediados de 2009 el comercio internacional parece haber detenido su retracción, los precios de los productos básicos han comenzado a recuperarse, las condiciones de acceso al crédito están mejorando y los indicadores de expectativas han comenzado a repuntar. Estos elementos llevan a esperar que el nivel de actividad de la región comience a recuperarse en el segundo semestre" Esa gradual recuperación se consolidaría en 2010, cuando la región podría volver a crecer. Se proyecta un crecimiento mayor en América del Sur (3,8%) que en México (2,5%), Centroamérica (2,8%) y el Caribe (0,5%). Se trata en todos los casos de tasas de crecimiento cuya magnitud será insuficiente para revertir el deterioro de los indicadores sociales causado por la crisis en estos años. El desempleo permanecerá alto, con sus secuelas en la pobreza y la miseria que esta repuntando en todo el continente. La tónica de los programas de acción de los gobiernos ha sido el asistencialismo, descartando reformas estructurales y tributarias profundas que alteren la distribución del ingreso o el rol del mercado en la asignación de los recursos. Han sido medidas destinadas a mantener el acceso a la seguridad social, proteger el gasto público en áreas como nutrición y vacunas y proporcionar ayudas focalizadas en efectivo, en programas como "Bolsa Familia" en Brasil, "Oportunidades" en México y otros similares en El Salvador, Panamá, Jamaica y Colombia; muchas de ellas con apoyo del Banco Mundial. Los gobiernos continúan sin asumir la necesidad de rediseñar las estrategias de desarrollo, salvo el caso de Venezuela, Bolivia y Ecuador, que en distintos grados y ritmo, han continuado fortaleciendo el rol del estado en el proceso de acumulación y en el control de sus recursos y áreas estratégicas. Con una perspectiva distinta, más abiertamente neo-desarrollista, también en Argentina se ha procedido a estatizar algunas empresas, al mismo tiempo que se han adoptado medidas proteccionistas de su mercado interno. Brasil reforzó su "Programa de Aceleración del Crecimiento" como carta de navegación hacia el futuro, confiando en la potencialidad de su mercado interno y en la recuperación de su capacidad exportadora volcada en particular hacia los mercados del Asia-Pacífico. La CEPAL ratifica: "asistimos a un cambio de paradigma que implicará un reposicionamiento de la actividad del Estado en la economía, no solo en la regulación de la actividad económica ..., sino también en la promoción de un tejido productivo que incorpore más conocimiento y criterios de eficiencia ambiental, privilegie la innovación y, sobre todo, la protección de los sectores más vulnerables para asegurar un desarrollo inclusivo" A medida que pase el tiempo, las necesidades de contar con un mayor financiamiento se dejarán sentir con más fuerza. Y si bien algunos podrán acudir –como ya lo han hecho México y Colombia- a líneas de crédito concedidas por el FMI, otros no tendrán mayor acceso a ellas y deberán contemplar medidas alternativas y más permanentes. Dentro de ellas cabe destacar las planteadas por el presidente Rafael Correa, del Ecuador, con ocasión de la Conferencia de la ONU sobre la Crisis Económica y Financiera , a nombre de los países del ALBA: la creación de un Banco de desarrollo del Sur, un Fondo de Reservas común para América Latina, un sistema de pagos regional y avanzar hacia un sistema monetario propio; germen de lo cual es el SUCRE (Sistema Único de Compensación Regional). La falta de voluntad política de los gobiernos que parece retardar y postergar estas y otras reformas necesarias se verá presionada cuando superada la emergencia, se prolonguen las consecuencias sociales de un muy precario empuje de la economía mundial de 2010 en adelante. 2.- Continuidad del crecimiento extractivista, enfrenta la resistencia de los pueblos y la amenaza de un "proteccionismo verde" del capitalismo central Aun cuando en la región se evidencian crecientemente las consecuencias del cambio climático, con un aumento de las temperaturas y cambios en el régimen de precipitaciones, la reacción de los gobiernos sigue siendo muy de corto alcance y sin asumir que detrás de esta crisis se encuentra una cierta concepción del desarrollo que requiere ser profundamente modificada y que se encarna de modo particularmente crítico en el esquema de crecimiento imperante en todos nuestros países. Una concepción que está llevando a un proceso de acelerada destrucción de las condiciones de sobrevida de los seres humanos y de otros seres vivos en el planeta. Dentro del repertorio de las medidas adoptadas por los países de América Latina y el Caribe para enfrentar la crisis son muy escasas aquellas que podríamos identificar como ambientales, existiendo el temor además que en un contexto de estrechez presupuestaria y de lento crecimiento, los gobiernos opten por reducir los programas de protección medioambiental y promuevan legislaciones más bien permisivas a la sobreexplotació n de la naturaleza. La continuidad de pautas de crecimiento extractivista en la totalidad de la región, está desatando crecientes conflictos con las comunidades afectadas por la actividad de empresas petroleras, mineras, madereras, o la construcción de hidroeléctricas que están extendiendo la deforestación, la desertificació n, la contaminación de las aguas, la desaparición de los glaciares, etc. No se producen mayores cambios aún en la actual matriz energética hacia el uso de energías renovables y hay avances parciales en la eficiencia energética y en los sistemas de transporte público. Los conflictos medioambientales, en particular en torno a la disponibilidad y creciente escasez del agua, se multiplican a lo largo de toda América Latina, teniendo como sus principales protagonistas no sólo a sectores productivos sino que a las comunidades afectadas por la polución, la inequidad y la privatización, que hacen que el acceso al agua sea en América Latina el más bajo per cápita en el mundo. Estas movilizaciones van alcanzando en muchos de nuestros países un alcance nacional y se proyectan más allá de la resistencia hacia la conquista de legislaciones que establezcan el agua como un derecho humano, un bien común de uso público, que le corresponde al estado preservar y garantizar. Y de cuya gestión deben participar los ciudadanos. De otro lado, a nivel internacional, la necesidad de definir estrategias de enfrentamiento del cambio climático ha abierto un plano de acción en el que los países industrializados están tomando iniciativas unilaterales que aplican de manera indiscriminada y que sólo obedecen a las leyes de la competencia. Se trata de un proceso paralelo al de la Cumbre de Copenhague, en el que las negociaciones multilaterales deben conducir a la profundizació n de los acuerdos del Protocolo de Kyoto. La CEPAL advierte de que ellas conduzcan a "regulaciones unilaterales al comercio basadas en el contenido de carbono de las mercancías exportadas a las economías desarrolladas, lo que constituye un serio riesgo que parte importante de la mitigación se desplace de norte a sur y termine como responsabilidad de los países en desarrollo" . 3.- La gobernabilidad democrática tensionada por el golpismo y la militarizació n Desde México a Chile, a lo largo y ancho de toda la región, el escenario político ha entrado a experimentar una tensión más aguda en los últimos meses, catalizada por los impactos de la crisis mundial y la intervención de los EEUU, en presencia además de un nuevo ciclo de elecciones presidenciales que renovará los gobiernos en 14 de los países del continente entre 2009 y fines de 2011. En México, la crisis se procesa con un nivel de apoyo económico y militar reforzado por parte de los EE UU y de las instituciones financieras internacionales. La reciente cumbre del TLCAN-ASPAN no sirvió más que para ratificar por parte de EEUU la continuidad de la Iniciativa Mérida , entre cuyos resultados se cuentan la presencia de 45,000 soldados en las calles de comunidades mexicanas; un salto a seis veces la cantidad de violaciones de derechos humanos cometidas por el Ejército; 12,300 homicidios relacionados con drogas, y ninguna reducción medible en el flujo de drogas ilegales al mercado estadounidense. Las pretensiones de México de resolver algunas otras cuestiones relativas a la circulación de camiones mexicanos en EE UU y la reforma migratoria integral quedaron nuevamente postergadas, como era de temerse ante el escenario interno de los EE UU . La intervención de mayor repercusión sin embargo se produjo en Centroamérica, la subregión de mayor pobreza, descrédito de los viejos partidos y creciente presencia del crimen organizado. El golpe militar en Honduras puso de relieve las amenazas que pesan sobre la democracia en América Latina y que pueden revertir y poner límites a los avances que desde los gobiernos se pueden dar, cuando no existe un amplio movimiento popular que los sustente y las clases dominantes criollas y el imperialismo cuentan con el control de las fuerzas armadas y de otros poderes del estado, así como de los medios de comunicación masivos, para defender sus intereses. El intento de abrir paso a una asamblea constituyente fue el detonante de la acción golpista, preparada en realidad con antelación en la medida que el gobierno de Manuel Zelaya tomaba un creciente alineamiento con políticas favorables a los sectores populares y se incorporó al ALBA. De otro lado, la reacción unánime del resto de los países latinoamericanos y caribeños, condenando el golpe militar y desconociendo al gobierno de facto, ha servido para notificar a las oligarquías criollas y al imperio, del rechazo tajante que existe a a validar gobiernos surgidos de esas acciones en los países de la región. Más allá de lo cual, la tensión y la puja de fuerzas se mantiene acerca del curso político que prevalezca en Honduras hacia fines de este año, cuando deberían tener lugar las elecciones en ese país. Los gobiernos centroamericanos, en particular de Guatemala y Nicaragua, que al igual que Honduras han venido participando de las iniciativas de Petrocaribe e incluso del ALBA, venían enfrentando desde antes del golpe maniobras mediáticas y montajes orientadas a debilitar seriamente su credibilidad democrática interna e internacional. En el caso de Guatemala, con el episodio del asesinato del abogado Rosenberg, que apuntó a involucrar al presidente Colom en ese evento, y en el caso de Nicaragua, a raíz de las acusaciones de fraude en las elecciones municipales de noviembre 2008. Ya en Suramérica, la situación se ha ido congestionando a partir de la tensión generada por el aumento de la utilización de Colombia por parte de los EE UU para contar con bases que le permitan un despliegue de sus fuerzas militares hacia el resto del subcontinente. El hecho de que paralelamente al acuerdo del gobierno de Uribe con EEUU para permitir la utilización de hasta 7 bases militares en su territorio para el desplazamiento y presencia de fuerzas estadounidenses, se lanzara acusaciones contra los presidentes Correa y Chávez por presuntos apoyos de éstos a las FARC, avala la convicción de que tales acuerdos apuntan a intervenir más allá del territorio colombiano. Este acuerdo constituye una muy grave amenaza a la paz en la región y no sólo para Ecuador y Venezuela. Según Estados Unidos se trata básicamente de sustituir el papel que venía jugando la base de Manta, en Ecuador. Para Uribe, se trata de seguir adelante con el Plan Colombia, o sea continuar la guerra contra las FARC hasta ganarla, y perseguir al narcotráfico. Sin embargo, tal presencia articulada con la IV Flota y demás tentáculos del Comando Sur apuntan hacia contar con apoyo militar para operaciones de disputa de los bienes comunes (petróleo, agua, Amazonía) presentes en Suramérica . Finalmente, en el Cono Sur, distintos problemas han tensado también las relaciones entre Perú, Chile y Bolivia. Por una parte, la presentación ante el Tribunal de La Haya de un diferendo limítrofe marítimo por parte del gobierno peruano ha crispado su relación diplomática con Chile. Por su parte, el presidente Evo Morales ha sostenido que la reclamación peruana va destinada a interferir en una posible salida a la aspiración boliviana de acceso al Pacífico; lo que ha irritado a Alan García, que ha expresado además sospechas sobre las buenas relaciones que prevalecen entre los gobiernos de Chile y Bolivia en la actualidad. En Perú prevalece un clima de recelo en amplios sectores de la ciudadanía por la convergencia de crecientes inversiones chilenas en el Perú con un elevado gasto en armamentos de las Fuerzas Armadas de Chile. En suma, una cuadro de amenazas "externas" que se suma al de las amenazas internas –del crimen organizado, la delincuencia, el terrorismo, la conflictividad social- para empujar crecientemente al conjunto de la región a una involución en las libertades públicas, que abran nuevamente mayores espacios tanto al autoritarismo populista de derecha, como a la injerencia de las fuerzas armadas y policiales en la contingencia política. Un cerco contra el nuevo ciclo de luchas populares en America Latina. Una repercusión inmediata que ha tenido estos episodios ha sido el recrudecimiento del armamentismo de los países sudamericanos. Brasil, la potencia regional con un presupuesto de defensa de unos 26.200 millones de dólares en el 2008, tiene una larga lista de compras que incluye helicópteros, cazas y hasta un submarino nuclear para reafirmar su lugar como potencia geopolítica. El gasto en defensa también es sostenido en Colombia, con un presupuesto de 6.000 millones de dólares en el 2008, según la Red de Seguridad y Defensa de América Latina. México tenía previsto gastar el año pasado unos 4.700 millones de dólares, Chile 4.470 millones y Venezuela 3.350 millones. En Perú se debate una nueva ley para destinar a las Fuerzas Armadas el 5% del total de fondos recaudados por canon y regalías que se otorguen futuro por explotación y comercializació n de nuevos yacimientos. 4.- Se reactiva la disputa por la hegemonía de la integración regional Duras pruebas están atravesando los procesos de integración política latinoamericanos y caribeños en estos meses, al agudizarse la disputa por la hegemonía y direccionalidad de esos procesos. EE UU y sus aliados han logrado que la OEA y el sistema interamericano recuperen una cierta centralidad como espacio para debatir y acordar posiciones frente al devenir político-militar de los países de la región; en desmedro de espacios en que no está presente la potencia del Norte. Influyen en esto el que los espacios alternativos, como el Grupo de Río, no reúnen a la totalidad de los países latinoamericanos y caribeños y que el proceso de las Cumbres de América Latina y el Caribe, siendo muy reciente, no tiene aún mayor soporte institucional. Pero el factor determinante de esto, ha sido que Brasil no se haya resuelto a encabezar a la región en esta coyuntura, en una postura de rechazo más enérgico a la embestida de los EE UU, lo que ha debilitado su liderazgo. A pesar de que EE UU enfrenta en la OEA una correlación de fuerzas que por el momento no le es favorable y la Secretaría General de José Miguel Insulza no le resulta cómoda, igual se la ha arreglado para incidir desde ese espacio en el tratamiento de las crisis hondureña y de las bases en Colombia. La propuesta de la mediación de Oscar Arias, aunque no fructificó, logró reunir el apoyo de una mayoría de los gobiernos de la región, a pesar de que contemplaba la impunidad de los golpistas y desechar cualquier proceso de consulta que abra paso a una Asamblea Constituyente en Honduras; lo que significa un triunfo de la diplomacia del Departamento de Estado. En el caso de la crisis desatada por las bases militares, UNASUR no pudo repudiar directamente ni bases extranjeras, ni la presencia de tropas de EE UU en la región. Hacerlo hubiese significado poner a Colombia fuera de este espacio y no había disposición para ello, al menos por una mayoría de países, en particular por parte de Brasil. Tuvo que limitarse a declarar que tal presencia no podía amenazar la soberanía e integridad de cualquier nación suramericana, y en consecuencia, a la paz de la región. Afirmando la toma de esta posición en la ratificación del principio de la no injerencia en asuntos internos de los pueblos para garantizar la integración regional. En todo caso, cabe valorar los acuerdos de la declaración suscrita por consenso , que no sólo reitera el compromiso de fortalecer Suramérica como zona de paz, sino que instruyó al Consejo de Defensa de UNASUR para que adopte en lo inmediato medidas concretas de análisis, inspección de fronteras, definición de mecanismos de transparencia y verificación que permitan reconstruir la confianza. Por otro lado, instruyó al Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico que elabore, de forma urgente, su estatuto y un plan de acción con el objeto de definir una estrategia suramericana de lucha contra este flagelo; cuestión que es fundamental para terminar con la excusa con que se valida la asistencia militar de EE UU en el continente. En suma, UNASUR afrontó los desafíos y si es consecuente con ellos, saldrá fortalecido el proceso que se va articulando en esta sub-región. Por otro lado, el ALBA, rebautizado como Alianza Bolivariana para las Américas, ha enfrentado con energía y cohesión interna la violenta arremetida que ha significado la iniciativa de los EE UU en estos meses. Ha continuado su proceso de fortalecimiento, con la integración de Ecuador, San Vicente y las Granadinas y de Antigua y Barbuda. Sus tomas de posición han influido en forma relevante en las resoluciones que se han tomado en los demás mecanismos y espacios de la integración regional y ha sorteado con éxito el riesgo de quedar aislados respecto del bloque de gobiernos socialdemócratas, merced a su manejo flexible y a la cercanía que ha guardado en particular con Lula del Brasil y Cristina Kirchner, de Argentina. Y continúa el desarrollo de sus iniciativas en diversos planos de cooperación y complementació n entre sus países miembros (energético, financiero, educacional, sanitario, alimentario, etc.). Los mecanismos de integración de carácter económico-comercial, (CAN, MERCOSUR, SICA, etc.), se encuentran empantanados. En el contexto de la crisis no sólo ha caído el comercio intrarregional, sino que han surgido nuevos conflictos derivados de medidas proteccionistas aplicadas por diversos países (México, Brasil, Argentina, entre ellos). Ellos, como los TLCs no tendrán perspectivas de mayores avances mientras perdure la crisis. En medio de este escenario, un paso positivo ha sido el acuerdo de Brasil y Paraguay sobre la hidroeléctrica de Itaipú, que mejora los beneficios que Paraguay derivará de la misma, en especial, triplicará el pago que Paraguay recibirá por su energía excedente que hasta ahora estaba obligado a venderle a Brasil a precio de costo y por la que obtenía tan sólo U$ 120 millones. Finalmente, el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de una planta de celulosa en el margen oriental del Río Uruguay que les sirve de frontera, empezó a mediarse en el tribunal de La Haya , estableciendo un curso jurídico para su resolución. 5.- Bagua y Honduras: la lucha de los pueblos por la vida y la soberanía Si ante todo este panorama cabe mantener un tono de esperanza, ello se debe a que los procesos de organización y movilización de los pueblos continúan su ascenso, más allá del diverso grado de madurez que han alcanzado en cada país. Durante lo que va corrido del año, puntos altos de estos procesos, por sus repercusiones nacionales e internacionales, están siendo la lucha de los pueblos amazónicos del Perú, por un lado y la resistencia del pueblo hondureño al gobierno de facto, por otro. En el primero de ellos, la masacre de Bagua en el Amazonas peruano, el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, puso de manifiesto el choque entre las políticas de corte neoliberal y extractivista, con la defensa de la naturaleza por parte de comunidades cuyas concepciones de vida han sido desconocidas por siglos. Los pueblos amazónicos, articulados regionalmente en la COICA (Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica ), están dando muestras de una fortaleza política y organizativa crecientes; lo mismo que la CAOI (Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas), en el mundo andino. Ambas confluyeron en la IV Cumbre Indígena realizada en mayo, en Puno (Perú) ; convocándose a constituir la Coordinadora de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala y a construir paradigmas de vida alternativos a la crisis de la civilización occidental. Junto con dar una lucha en el terreno jurídico- político, por la aplicación del convenio 169 de la OIT y la dictación de leyes consistentes con la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU , han desplegado una capacidad de movilización y acción directa –con tomas de carreteras e instalaciones- para impedir la continuación del saqueo "de hecho" por parte de las empresas que operan en sus territorios. Ello les ha permitido obtener victorias parciales, una legitimación cada día más amplia y sortear una dinámica de criminalizació n y de violencia, a pesar de los golpes sufridos. En el segundo proceso, el mundo ha contemplado cómo a más de 2 meses del golpe, el pueblo hondureño ha sostenido sus movilizaciones en contra del gobierno de facto, afrontando una sostenida represión de sus libertades fundamentales y la detención y la muerte de una centena de personas. Se ha constituido así en una verdadera fuerza social que pesará determinantemente en el curso histórico futuro de este país centroamericano. Sus exigencias no se limitan a la restitución del presidente Manuel Zelaya en su cargo sino que incluyen decisivamente la instalación de una Asamblea Constituyente. Una bandera que expresa la voluntad de refundar profundamente la institucionalidad a partir de la soberanía popular. Consigna que se va convirtiendo en el eje de las luchas populares también en otros países latinoamericanos; enfrentados a la decadencia del sistema político y a la ilegitimidad de un orden corrupto y excluyente, que desconoce la diversidad nacional y cultural de los pueblos, restringe los bienes y servicios públicos, desconoce los derechos ciudadanos y sustenta esquemas de concentración de la riqueza y el poder en base a la acumulación privada y la vigencia de poderes no elegibles. La conformación de una amplia mayoría social por los cambios es otra de las claves que se rescata en la experiencia hondureña, liderada por el Frente Nacional de Resistencia, que ha integrado una vasta alianza social y política. El Frente ha ido soldando su unidad y acrecentando su fuerza con sostenidas marchas callejeras, paros, tomas y una diversidad de formas de lucha integradas en una "insurrección no violenta". Masivas reacciones de solidaridad con la lucha de los pueblos amazónicos, como con la de pueblo hondureño, se han producido en muchos países de la región revelando una cada vez más fuerte militancia de redes y organizaciones sociales con conciencia latinoamericana y caribeña, que va tomando cuerpo. La presión que han ejercido hacia los gobiernos e instancias internacionales ha sido una herramienta eficaz para exigir y en casos imponer cursos de solución pacífica y democrática a estas crisis. Las luchas de los pueblos están en desarrollo. Los pueblos no se rinden, ni a la crisis, ni al atropello de sus derechos, ni a la destrucción de sus territorios, ni al aplastamiento de la democracia y de la soberanía. Con su conciencia, organización y movilización crecientes, van venciendo los cercos de represión y violencia con que las clases dominantes intentan cerrar el paso a una nueva alborada. El avance a ese nuevo amanecer es un proceso largo y complejo. Pero ya está en marcha en América Latina y el Caribe. Con el ejemplo de sus mártires, con la esperanza encendida por los renovados sueños colectivos, con la perseverancia que dan las convicciones de las causas justas, los pueblos marchan. Y con ellos va la suerte de una Humanidad que resiste y siembra una nueva época. Manuel Hidalgo 19 de septiembre de 2009 Observatorio Social de Amerindia http://www.alainet. org/active/ 33563&lang=es
Enviado por http://blog.unijimpe.net
Leer más...
Leer mas >>